







Se adapta a
su método de
aplicación de riego
100% biológico
Certificado para
agricultura orgánica
Un suelo mejorado,
es una planta fuerte y
con mejor producción
Aumenta el rendimiento
en todos los cultivos
Sandía:aumento del rendimiento de 25-30 kg por hA.
Fortalece, estimula los
procesos y mecanismos
de sus plantas
Mayor materia orgánica,
mayor absorción
de nutrientes y
mayor productividad
Incrementos de
al menos un 5% de materia
orgánica en los primeros
3 meses de aplicación,
en cualquier suelo

BIOESTIMULANTE
Magic Green es un bioestimulante certificado de equivalencia orgánica, que mejora las condiciones microbiológicas del suelo e incrementa la productividad de los cultivos.

CRECIMIENTO Y ABSORCIÓN
Magic Green aporta aminoácidos, vitaminas, fitohormonas y microorganismos, que estimulan el crecimiento de las colonias de microorganismos benéficos en el suelo y facilitan la absorción de nutrientes por parte de las plantas.

PLANTAS MÁS FUERTES
Magic Green fortalece los procesos fisiológicos y el metabolismo de las plantas, lo que resulta en plantas más saludables y más productivas. Además, activa la vía de resistencia sistémica adquirida de las plantas, lo cual incrementa su tolerancia ante diferentes tipos de estrés.

ACCIÓN SOBRE LOS CULTIVOS
La fórmula compuesta de microorganismos, aminoácidos, vitaminas y nutrientes, mejora los procesos fisiológicos y el metabolismo de las plantas, promoviendo su crecimiento y un mayor rendimiento en la producción.


Adicionalmente, Magic Green incrementa la tolerancia de la planta y el estrés abiótico y osmótico.
MEJORADOR DE SUELOS
Promueve el crecimiento de las bacterias del grupo actinomicetales, indispensables para mantener la sanidad del suelo, mejorar el combate biológico de patógenos vegetales y de hongos benéficos como Trichoderma spp

PRESENTACIONES

Botella 1 litro

Envase 5 litros

Envase 20 litros

Estañón 200 litros
Dosis recomendada: de 1 a 5 litros por hectárea (foliar y al suelo).
- Fuente de nutrientes y energía disponible rápida y eficiente (melaza y aminoácidos)
- Minimizar los efectos negativos causados por estrés hídrico (sequia, exceso de agua) o alta producción.
- Mineralizar y aumentar la materia orgánica.
- Mejorar la capacidad de infiltración (menor erosión) y mejora la retención de agua.
- Incrementar la cantidad de nutrientes y su disponibilidad.
- Mejorar la estructura debido a que aumenta la aireación y la formación de agregados.
- Estimular el desarrollo del sistema radical.
- Aumentar la diversidad de microorganismos benéficos existentes.
Aplicaciones
Cultivo de piña
Antes de la siembra se aplican 5 litros por hectárea y al inicio de las aplicaciones foliares se aplica semanalmente 2 litros por hectárea (8 aplicaciones).
VENTAJAS
- Aumento de materia orgánica.
- Mayor tamaño de la hoja bandera y más grosor de la misma.
- Supresión de Fusarium sp. y Pythopthora sp.
- Disminución del pudre en un 10%.
Cultivo de melón
En diferentes fincas meloneras se realizaron ensayos, que cuentan con los respectivos análisis de laboratorio, y logramos lo siguiente:
a) supresión de hongos como Fusarium sp., Phytopthora sp. y Erwinia sp.
b) aumento de poblaciones de hongos y bacterias benéficas como; Trichoderma sp., Bacillus sp., Penicilluim sp., levaduras y organismos aerobios y mesófilos.
c) aumento en la cantidad de materia orgánica en los suelos.
Dosis de aplicación.
- 20 litros de producto por hectárea por ciclo, en el sistema de riego por goteo, distribuidos en 4 litros de Magic Green Gallinaza Líquida por hectárea en cada estado fenológico indicado a continuación: al trasplante, a los 7 DDS, a 17 DDS, a 24 DDS y a los 35 DDS.
- Aplicar junto a su programa de manejo de cultivo.
Cultivo de banano
Aplicación en plantío o frente al hijo de sucesión: 5 l/mes/hectárea.
Ventajas
- Aumento de la materia orgánica del suelo.
- Incremento en la cantidad y diversidad de microorganismos.
- Mayor aprovechamiento del fertilizante.
- Incremento de la producción.
Recomendaciones
Es muy importante no aplicar con bactericidas o cobres. No hemos encontrado incompatibilidad con otras mezclas.
Cultivo de arroz
El plan es aplicar 10 litros por hectárea en el ciclo del cultivo en los primeros 45 días, fraccionándolo en tres aplicaciones.
1. Se puede aplicar junto a los preemergentes, 4 litros.
2. En la primera aplicación de herbicida 3 litros.
3. En la tercera aplicación 3 litros.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor control de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
- Supresión de nematodos.
Cultivo de café
Aplicar en verano antes de la floración 2 litros por hectárea, después de apagada la floración 2 litro por hectárea. Ocho días antes de cada fertilización granular aplicar 4 litros por hectárea dirigido al suelo, pero iniciando la aplicación de media planta hacia abajo.
En las siguientes aplicaciones foliares usar 2 litros por hectárea.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor aprovechamiento del fertilizante
Cultivo de cítricos
Se aplican 20 litros por hectárea por año, en forma foliar 5 aplicaciones con dosis de 4 litros por hectárea y cada dos meses.
En la aplicación de prefloración (mes 5) es recomendable aplicar con Stimulate (260 cc/ha.) y en la aplicación del mes 11 agregar ACT 2 Supresión de hongos como Fusarium sp., Phytopthora sp. y Erwinia sp.
Cultivo de caña
Soca: Se hacen 2 aplicaciones a 4 litros por hectárea, la primera a partir de la emergencia de brotes y la segunda 15 días después.
Siembra nueva: se hacen 2 aplicaciones a 4 litros por hectárea, la primera sobre la semilla y la segunda después del brote.
Recomendaciones
Es muy importante no aplicar con bactericidas o cobres. No hemos encontrado incompatibilidad con otras mezclas.
Cultivo de palma
El producto se aplica cada dos meses, con dosis de 3 litros por hectárea en forma foliar y al suelo a la vez. A partir de la tercera aplicación se observa un verde más intenso en las hojas como indicador de mejor nutrición y salud de la planta.
Ventajas
- Aumento de la materia orgánica del suelo.
- Incremento en la cantidad y diversidad de microorganismos benéficos.
- Mayor aprovechamiento del fertilizante.
- Incremento de la producción.
Cultivo de aguacate
Se realizan 4 aplicaciones foliares por año a 3 l/ha. y 2 aplicaciones al suelo a 4l/ha. al inicio y salida de lluvias.
Ventajas
- Mayor vigor e incremento de la vida productiva del árbol.
- Aumento de la materia orgánica del suelo y de la cantidad y diversidad de microorganismos benéficos.
- Mejor aprovechamiento del fertilizante e incremento de la producción.
Cultivo de papaya
Las aplicaciones en el cultivo de papaya se pueden hacer foliar o dirigidas al suelo 8 días antes de la fertilización granulada.
Aplicaciones al suelo se hacen 3 a razón de 4 litros por hectárea.
12 aplicaciones foliares a razón de 1 litro por hectárea semanal.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor control de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
- Disminuye el Bunchy Top.
Cultivo de rambután
Se aplica en prefloración 2 litros por hectárea.
Al inicio de lluvias 5 litros por hectárea al suelo (al comal o rodaja).
Foliar 2 litros por hectárea por 4 aplicaciones.
A la salida de lluvias 5 litros por hectárea al suelo, para la preparación de la próxima cosecha.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Disminución de enfermedades fungosas.
- Aumento de producción al segundo año de aplicaciones constantes.
Cultivo de papa
Se hacen dos aplicaciones de 5 litros por estañón o tanque: una sobre la semilla a la siembra y otra antes de la aporca.
Se continua con 7 aplicaciones foliares de 2 litros por hectárea semanalmente.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor sanidad.
Cultivo de tomate
Al trasplante 5 litros por hectárea por tanque o estañon (50 cc. /planta).
También se puede aplicar por el sistema a 5 litros por hectárea, indiferente al volumen de agua aplicado.
Luego se inicia con 7 aplicaciones foliares a intervalos de 8-10 días a 2 litros por hectárea.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor control de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
Cultivo de chile
Al trasplante 5 litros por hectárea por tanque o estañon (50 cc. /planta).
También se puede aplicar por el sistema a 5 litros por hectárea, indiferente al volumen de agua aplicado.
Luego se inicia con 7 aplicaciones foliares a intervalos de 8-10 días a 2 litros por hectárea.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de la producción.
- Mayor control de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
Cultivo de pastos
Al sacar el ganado del potrero se aplica ese mismo día 2 litros por hectárea.
Luego cada salida del ganado se aplica 1 litro por hectárea.
Es recomendado aplicar con un multimineral o una fuente de calcio.
Agregar auxinas, citoquininas y giberalinas en todas las aplicaciones.
Ventajas
- Aumento de materia orgánica del suelo.
- Incremento de volumen en materia verde y contenido nutricional (mas proteína) del pasto por metro cuadrado, por lo que aumenta la producción de leche o carne.